Los eslovacos trataron de obtener el reconocimiento de su individualidad nacional y la elaboración de planes políticas para este reconocimiento - la obtención de su autonomía en un área designada (área eslovaco) que habitaban. Este hecho fue relacionado a la renovación de la vida política en el Imperio austríaco, donde los eslovacos vivieron después de la caída del absolutismo de Bach.
De ello se desprende el Certificado de octubre del Emperador en 1860 prometiendo la renovación de la vida política libre. Puesto que esta vida se supone que se llevará a cabo en las unidades de la monarquía constitucional históricamente, los eslovacos enviaron su memorándum al Reino de hungría. Este, sin embargo, se negó a tratar con ellos. El comité permanente elegido en Martin se volvió hacia el emperador con el memorándum.
De ello se desprende el Certificado de octubre del Emperador en 1860 prometiendo la renovación de la vida política libre. Puesto que esta vida se supone que se llevará a cabo en las unidades de la monarquía constitucional históricamente, los eslovacos enviaron su memorándum al Reino de hungría. Este, sin embargo, se negó a tratar con ellos. El comité permanente elegido en Martin se volvió hacia el emperador con el memorándum.
Este llamado Memorando de Viena se completará con los privilegios (constitución) de la zona de Eslovaquia en la que se determinó la posición constitucional de la nación eslovaca dentro de la Monarquía. En ese momento la exposición no tuvo éxito, sus ideas, sin embargo, fueron la base del programa político de Eslovaquia hasta 1938.
Título: 150 Aniversario de la exposición de la nación eslovaca
Fecha de emisión: 06 de junio 2011
País: Eslovaquia
Denominaciones: 1.20 €
Fuente: www.pofis.skTítulo: 150 Aniversario de la exposición de la nación eslovaca
Fecha de emisión: 06 de junio 2011
País: Eslovaquia
Denominaciones: 1.20 €
No hay comentarios:
Publicar un comentario