BARRA DE IDIOMAS

jueves, 17 de febrero de 2011

Ambiente y Correo Argentino lanzaron una postal para la concientización sobre humedales

En la sede de la cartera ambiental, de la Municipalidad de Berazateguí, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Dr. Juan José Mussi, encabezó junto al Director General del Correo Argentino, Enrique Mangiantini, el lanzamiento del entero postal que ambas entidades realizaron con motivo de la conmemoración del 2 de febrero como Día Mundial de los Humedales, y de la celebración del 40º aniversario de la creación de la Convención Ramsar que promueve su conservación.

"Esta iniciativa es importante para la difusión del conocimiento sobre el tema, que se pone en escena para que todos los destinatarios tomen más conciencia", expresó Mussi, al tiempo que destacó que "llegará a todo el país de la mano del correo oficial".
Los humedales son zonas permanentemente cubiertas de agua o que se inundan periódicamente; es decir, todos los ambientes acuáticos continentales y las zonas costeras marinas. Estos se caracterizan porque el agua juega un rol fundamental en su estructura y funciones ecológicas.
Estos ecosistemas brindan importantes beneficios para la humanidad. Entre ellos, se encuentran funciones tales como el abastecimiento de agua, control de inundaciones, reposición de aguas subterráneas, estabilización de costas, protección contra tormentas, retención y exportación de sedimentos y nutrientes, mitigación del cambio climático, depuración de las aguas y son reservorio de biodiversidad. Además, son la fuente de numerosos productos valiosos para la sociedad, tales como fruta, pescado, animales silvestres, madera, cañas, forraje, entre otros. Brindan oportunidades para el turismo y la recreación, y para el desarrollo de la educación y la investigación.
A pesar de su importancia, muchos humedales se han perdido y otros se encuentran amenazados por diversas actividades humanas que involucran su conversión en tierras para agricultura, desarrollo urbano o industrial, instalaciones portuarias, represas, sistemas de riego o su degradación por la explotación excesiva, entre otras.
En referencia a los humedales de la Argentina, el Secretario de Ambiente señaló: "Tenemos la fortuna de tener muchos y debemos cuidarlos para que sigan prestando el servicio que ofrecen a la sociedad, la misma que a veces los agrede".
Asimismo, Mussi anunció la preparación de 350 mil manuales sobre educación ambiental, que serán distribuidos en los distintos niveles de las escuelas del país.
Por su parte, Mangiantini destacó que a partir de estas emisiones postales, "la entidad cumple con su misión de responsabilidad social". En tanto, recordó el trabajo realizado en otras oportunidades en conjunto con la cartera ambiental, "en un esfuerzo por llevar un mensaje común respecto de la protección de la flora y la fauna".
El entero postal tiene una tirada de 10 mil ejemplares y llegará a todos los puntos del país.
Durante el acto, los representantes de la entidad postal oficial hicieron entrega de un cuadro de conmemoración del lanzamiento al Dr. Mussi; a la Embajadora Silvia Mérega, responsable de temas ambientales de la Cancillería; a la subsecretaria de Planificación y Política Ambiental, Dra. Silvia Révora; a Guillermo Lingua, responsable de Recursos Acuáticos de la SAyDS; y al responsable del Área Filatélica del Correo, Rafael González Bergés.

Finalmente, se procedió al matasellado del entero por parte de las autoridades anteriormente mencionadas, a las que se sumaron el Dr. Eliseo Rubén Otero, presidente de la Federación Argentina Filatélica; el lic. Osvaldo Giordano, de la Sociedad de Filatélicos de la República Argentina; Ernesto Fasola, de la Comisión Nacional Asesora de filatelia; el Vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, Dr. Juan Carlos Revodero; y el Prefecto Mayor Jorge Amado.Escrito por Gabinete de Prensa-Municipalidad de Berazategui

No hay comentarios: